Top

¿Cómo las redes sociales ayudan a los deportistas a conectarse con sus fans?

Descubre cómo las redes sociales ayudan a los deportistas a conectar con sus fans y fortalecer su imagen pública.

Las redes sociales acercan a los deportistas con sus fanáticos en todo el mundo. Foto: Shutterstock
Las redes sociales acercan a los deportistas con sus fanáticos en todo el mundo. Foto: Shutterstock

Descubre cómo las redes sociales ayudan a los deportistas a conectar con sus fans y fortalecer su imagen pública.

Está claro que, en Argentina, el fútbol es más que un juego, pero también ocurre la pasión y seguimiento de manera desenfrenada hacia algunos deportistas en particular. Por ello, en esta oportunidad entramos en una reflexión directa de cómo las redes sociales establecen vínculos más cercanos con sus usuarios.

Básicamente, lo que han permitido las redes sociales es poder enviar un mensaje de aliento o apoyo a los deportistas que antes eran inalcanzables, y ahora están a tan solo un clic.

¿Por qué las redes sociales ayudan a los deportistas?

Está claro que, para generar interés colectivo en las personas, un deportista debe contar con algunas cualidades por encima del promedio, o al menos, ser empático a través del deporte que practica. Sin embargo, durante años, el no contar con redes sociales deshumanizaba a esos atletas.

Los fanáticos y usuarios simplemente exigían a terceros, cumplir y obtener el mismo rendimiento partido a partido, sin preguntarse en algún momento: ¿Qué vivencias ocurren en la vida del deportista?

En el caso de la selección argentina, por solo poner un ejemplo, es habitual que la gran mayoría de los fanáticos argentinos, e incluso personas lejos de sus fronteras, presenta gran interacción con Ver una foto de Lionel Messi con su familia, un video de Paulo Dybala con su perro o un historia de Ángel Di María celebrando un gol con su hija.

Este tipo de contenido, de cualquier manera, rompe con la barrera existente entre la figura pública y la persona. Claro está, es obvio que en redes sociales también se muestra aquello que se considera más importante o interesante para algunos.

Otro aspecto fundamental a tomar en cuenta, es el crecimiento y lo que puede potenciar la imagen o recorrido de un deportista gracias a las redes sociales.

Ventajas de contar con redes sociales

Como es bien conocido, por lo general, las redes sociales se perciben con algo de escepticismo por parte de personas famosas o con un nombre conocido. Sin embargo, desde el punto de vista del deportista, también se debe mirar con buenos ojos, el cómo las redes sociales ayudan a los deportistas de mejor forma:

Fortaleza en momentos de dificultad

Si bien los deportistas, futbolistas o atletas por lo general no pueden rendir en un tope competitivo de manera constante, el contar con las redes sociales y recibir apoyo y cariño de parte de sus fanáticos, pueden ser una herramienta para levantar el ánimo y volverlo a intentar una y otra vez.

Construcción de una marca personal

A día de hoy, el deporte se mueve en masa gracias a la cantidad de recursos económicos existentes. Por ello, hacer uso de las redes sociales, permite a los deportistas crear su propia marca personal.

De esa manera, luego los fanáticos o seguidores, pueden replicar los estilos de vida, o el uso de productos patrocinados por el deportista. Una persona con una marca personal influyente, definitivamente, se convertirá en un elemento publicitario importante.

Atraer el consumo en masa

Cada vez son más las marcas que entienden que son los deportistas y figuras públicas, quienes deben utilizar sus productos para ganar relevancia en las redes sociales, y aumentar el número de usuarios que actúan como consumidor final.

Los acuerdos económicos entre deportistas y marcas comerciales, atraen a los jugadores al disfrute de un beneficio económico.

Exposición a un mejor lugar

Contrario a lo que sucedía antes, hoy en día, el deporte parece algo cada vez más universal. Y aunque un equipo no tomará decisiones en base a likes, si lo puede hacer a través de informaciones, videos o material que muestre a un jugador destacado sin importar su origen o lugar donde se encuentra. Eso aumenta, de alguna manera, las probabilidades de éxito de un jugador.

Sensación de pertenencia

A través de la interacción con fanáticos y seguidores, el deportista crea un vínculo que le permite obtener sentido de pertenencia por el lugar donde se desarrolla, y además, mostrar su autenticidad sin miedo a ser juzgado u opacado por sus gustos y capacidades.

¿Sacan ventaja las casas de apuestas de las redes sociales?

Es una interrogante que muchas personas se hacen. La respuesta de manera simple, es que, si puede ser posible, pero también es un canal de comunicación que le permite a los usuarios o apostadores, tener mayor información sobre su jugador.

Un ejemplo muy sencillo se podría asociar con algún usuario de Solbet Casa de Apuestas. En el caso de ver a un deportista en redes sociales con su mente distraída o enfocado en algo que poco tiene que ver con el partido que tendrá en unos días cercanos, el usuario puede modificar su acción de apostar por él, y retirarse del mercado.

Entendiendo que el mundo de las apuestas deportivas suele manejarse por estadísticas y elementos cuantificables, las cualidades también forman parte a la hora de crear una predicción.

Las redes sociales también pueden ser negativas

Si bien es cierto que las redes sociales ayudan a los deportistas a conectarse con sus fans, también hay aspectos negativos de que esa brecha o vínculo se vuelva cada vez más estrecho.

Entre los aspectos negativos que tiene el contacto directo por redes se encuentra:

La Exposición a la Crítica y el Ciberacoso

La comunicación directa significa que la puerta está abierta para los insultos y el ciberacoso. Un mal partido o una declaración impopular puede convertirse en el blanco de ataques masivos.

La Pérdida de Privacidad

Al mostrar su vida personal, los deportistas sacrifican gran parte de su privacidad. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta" puede ser analizado y malinterpretado.

La Presión y la Adicción

La necesidad de estar siempre presente y de generar contenido puede ser una fuente de presión. La búsqueda de "likes" y seguidores puede llevar a una adicción a la validación digital. Esto afecta la concentración en el deporte y el bienestar emocional.

De cualquier manera, lo que se puede presumir de un punto claro, es que las redes sociales ayudan a los deportistas a conectarse con sus fans, pero al mismo tiempo; a tener en cuenta que deben ser mucho más conscientes de lo que dicen, hablan o escriben a través de esos medios de comunicación.