Suárez ve a Brasil, Argentina, Alemania y España entre finalistas del Mundial

El entrenador de Honduras, el colombiano Luis Fernando Suárez, considera que Brasil, Argentina, Alemania y España son favoritos para llegar a la final del Mundial que inicia el próximo jueves en la tierra de Pelé y Neymar.

El director técnico de la selección de Honduras Luis Fernando Suárez. Foto: EFE
El director técnico de la selección de Honduras Luis Fernando Suárez. Foto: EFE

El entrenador de Honduras, el colombiano Luis Fernando Suárez, considera que Brasil, Argentina, Alemania y España son favoritos para llegar a la final del Mundial que inicia el próximo jueves en la tierra de Pelé y Neymar.

"Ahora, lógico es Brasil, después uno hablará lo mismo que ha ocurrido, nunca se va a dar una sorpresa. Decir Argentina es fácil, y creo que puede hacerlo, decir Alemania, decir España", indicó Suárez en entrevista con Acan-Efe antes de viajar ayer lunes a Brasil.

De los europeos que participarán en el Mundial de Brasil señaló que el único problema que tendrán en la competición son el clima y la humedad, lo que a su juicio será "muy complicado para ellos".

"De todos modos, siempre pensaremos en que los mismos siempre serán los favoritos, son tan poquitos, son los campeones del mundo", enfatizó el estratega de Honduras, que el próximo día 15 abrirá en el Mundial de Brasil frente a otra selección campeona: Francia.

Del anfitrión del mundial Suárez, quien en diciembre cumplirá 55 años, expresó que "es muy dinámico, muy motivado, tiene un buen entrenador (Luiz Felipe Scolari) que es el mejor para eso, para motivar, y tiene jugadores que tienen ganas de hacer cosas valiosas".

"Me parece que en ese sentido todas las posibilidades que ellos -los brasileños- tengan de ser campeones las tienen porque tienen en todo, en entrenador, en su sitio donde van a jugar, en los jugadores en las mejores condiciones", acotó.

De Honduras, que además tendrá de rivales a Ecuador y Suiza, indicó que el primer objetivo es pasar a la segunda fase, lo que nunca han logrado los centroamericanos en los dos mundiales anteriores que han participado: Sudáfrica 2010 y España 1982.

Suárez, quien con Reinaldo Rueda, entrenador de Ecuador, y Jorge Luis Pinto, de Costa Rica, son los tres colombianos dirigiendo en Brasil 2014, es el timonel de Honduras desde a inicios de 2011.

De Colombia considera que ha tenido un crecimiento futbolístico "interesante desde a finales de los años 1980 con buenos jugadores", a quienes se les dio "una capacidad diferente de creer que podrían lograr cosas que antes no se creían".

En esa primera fase Suárez resalta el papel "muy importante" del técnico Francisco Maturana, aunque cree que esa etapa "después no se supo manejar en un determinado momento" por lo que "había una necesidad de hacer un cambio generacional que costó un poco".

"Pero con tiempo las cosas se hicieron mucho mejor. Hoy hay una segunda etapa, una segunda propuesta futbolística de Colombia, con gente mucho más madura de pronto no tan exitista, de pronto no viviendo triunfos fáciles, sino con cierto riesgo y hoy lo miran todo con pies de plomo y eso es bueno", dijo Suárez.

Suárez, quien dice que nunca pensó en ser jugador o entrenador de fútbol, quizá ahora fuera un profesional de las leyes, administración o economía.

"Pero la vida se da así" y ahora afirma que valora bastante lo que ha hecho como entrenador y que lo ha "disfrutado mucho" en un deporte en el que no sabe cuántas alegrías ha tenido, aunque "son muchas más las tristezas y las derrotas", de las que señala que "se aprende mucho".

"Creo que soy mucho más persona por ello y que soy un poquito mejor entrenador, si acaso más por lo mucho que he perdido, que no por lo poquito que he ganado", dijo el estratega colombiano.

Suárez, quien también recordó con mucha admiración a su compatriota Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, recién fallecido, indicó además que en su tiempo libre se dedica principalmente a leer, practicar tenis o salir a correr.

Además, se define como "antiguo" que le gusta la música, alguna de corte social o protesta de su tiempo, lo mismo que "un buen bolero, una buena salsa, un buen ballenato y una buena canción de rock".

Sobre la posibilidad de seguir dirigiendo a Honduras después del Mundial de Brasil, respondió que aunque le "halaga" que se lo hayan ofrecido las autoridades deportivas del país, les ha respondido "que tengan un poco de paciencia".

"Hoy no creo que es el momento de tomar una decisión de quedarme o no quedarme, creo que hoy solamente me tengo que dedicar a lo que es la preparación para el mundial", recalcó.

Suárez, quien como jugador lo hizo "como defensa central y un volante de primera línea", define el gol como "una propuesta de un equipo que está haciendo las cosas bien y eso al final se convierte en lo que todo el mundo está buscando", aunque también "puede ser un montón de cosas que al final le llena a un montón de gente". ACAN-EFE