El constructor del nuevo barcelonismo dijo adiós a su equipo
El técnico diseñó y llevó a la cancha y al camerino una nueva forma de hacer fútbol. Su apuesta fue el ataque y la cantera.
El técnico diseñó y llevó a la cancha y al camerino una nueva forma de hacer fútbol. Su apuesta fue el ataque y la cantera.
Guardiola se va porque se siente exprimido. Ha llevado su cabeza al límite en cuatro años y no se siente con más fuerzas para seguir adelante.
Su sustituto será su ayudante, Tito Vilanova, un amigo con el que comparte ideas futbolísticas y cuya delicada salud se había barajado como definitiva para que Pep no siguiera.
El mérito de Guardiola ha sido el de transformar el modelo Barça. Desde que llegó al banquillo el 17 junio de 2008, Pep dejó claro que su apuesta era el del juego de ataque y que persistiría en la idea de que su equipo tenía que ser protagonista en todos los partidos.
Y lo ha conseguido con creces. 619 goles en cuatro años, 13 títulos, 242 partidos -aun le faltan cinco-, 176 victorias, 46 empates y sólo 20 derrotas.
Ha mejorado la idea de Cruyff y también sus títulos. El holandés ganó once títulos en ocho temporadas; Guardiola trece en la mitad. Pero el mérito principal de Pep es que ha transformado el victimismo histórico del Barça y ha liderado una ola de nuevo barcelonismo, basado en el orgullo culé convencido de que el estilo y el juego de ataque son el camino a seguir.
También el triunfo de Guardiola es el de la cantera. Hasta 22 futbolistas procedentes de La Masia han debutado con él. Ha encumbrado a jugadores hasta entonces desconocidos, como Sergio Busquets o Pedro Rodríguez, promesas hechas realidad (Thiago) o la nueva hornada de extremos puros: Cuenca y Tello.
Catorce fichajes, alguno de ellos controvertidos como cuando decidió la contratación de Zlatan Ibrahimovic, aunque al final buena parte de todo ha girado en torno a Leo Messi, quien se ha transformado como futbolista y ha batido récords y récords.
Guardiola ha reconstruido el barcelonismo de base y los cimientos sólidos de lo que tiene que ser el futuro. Cuando Fernando Torres firmó la eliminación del Barça en las semifinales de la Champions, la reacción del Camp Nou, aplaudiendo al equipo, se comprobó que todo había cambiado. No era el momento de la crítica, sino de loar la derrota.
Se va Pep y ha advertido de que no va a ser un personaje más del entorno, no será el vigilante de lo que pasa, en una velada referencia al papel histórico de Johan Cruyff.
Se va Pep y deja huérfano al barcelonismo y a una plantilla de jugadores que le debe todo. Se fue Pep y el Barça en una semana lo perdió a él, además de la Champions y la Liga. Pep ha dejado de persistir. EFE
Artículos Relacionados
Noticias • ABR 27 / 2012
"Preferí no estar presente en la rueda de prensa de Pep lejos de la prensa"
Noticias • ABR 27 / 2012
Los jugadores del Barça muestran su gratitud al técnico vía Twitter
Noticias • ABR 26 / 2012
Xavi estará 15 días de baja por una lesión en el sóleo izquierdo
Noticias • ABR 24 / 2012
El fútbol es cruel con el Barça que se queda fuera de la final de Múnich
Noticias • ABR 23 / 2012
Barsa y Messi buscan otra final ante el Chelsea
Noticias • ABR 23 / 2012