Los penaltis acercan a España a una hazaña histórica
En busca de una triple corona inalcanzable aún en el fútbol mundial, La Roja llega a la final de la Eurocopa 2012, en un duelo de enorme intensidad y tensión ante Portugal.
Una aficionada en las gradas antes del inicio del partido entre España y Portugal. Foto: EFE
La periodista española Sara Carbonero durante una conexión antes del comienzo de la semifinal. Foto: EFE
Aficionadas en las gradas antes del inicio del partido entre España y Portugal. Foto: EFE
Aficionadas en las gradas antes del inicio del partido entre España y Portugal. Foto: EFE
Una seguidora en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora portuguesa en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Una seguidora con una bandera rusa en el estadio Donbass Arena de Donetsk. Foto: EFE
Una seguidora española en el estadio Donbass Arena de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE
Aficionadas en las gradas antes del inicio del partido entre España y Portugal. Foto: EFE
Aficionadas en las gradas antes del inicio del partido entre España y Portugal. Foto: EFE
El delantero portugués Cristiano Ronaldo (i) saluda al español Sergio Ramos. Foto: EFE
La periodista española Sara Carbonero durante la semifinal de la Eurocopa 2012, Portugal vs España. Foto: EFE
Aficionados portugueses animan a su selección antes del partido Portugal-España. Foto: EFE
La periodista española Sara Carbonero durante la semifinal de la Eurocopa 2012, Portugal vs España. Foto: EFE
El portugués Hugo Almeida (d) ante el español Álvaro Arbeloa. Foto: EFE
El seleccionador español Vicente del Bosque durante la semifinal de la Eurocopa 2012, Portugal vs España. Foto: EFE
El seleccionador portugués Paulo Bento durante el partido de semifinales. Foto: EFE
El portugués Fabio Coentrao (d) pelea por el balón con el español David Silva. Foto: EFE
Los portugueses Bruno Alves (d) y Fabio Coentrao (i) ante el español David Silva. Foto: EFE
El portugués Nani (d) pelea por el balón con los españoles Sergio Ramos (c) y Xabi Alonso. Foto: EFE
El español Gerard Piqué controla el balón durante la semifinal de la Eurocopa 2012. Foto: EFE
El español Andrés Iniesta controla el balón durante la semifinal de la Eurocopa 2012. Foto: EFE
l jugador portugués Joao Pereira (delante) pelea por el balón con el español Andrés Iniesta. Foto: EFE
-El jugador portugués Cristiano Ronaldo durante el partido de semifinales de la Eurocopa 2012. Foto: EFE
El portugués Miguel Veloso (d) ante el español Álvaro Arbeloa. Foto: EFE
El portugués Bruno Alves (d) ante el español Sergio Busquets. Foto: EFE
Una aficionada de la selección española. Foto: EFE
El portugués Nani (i) ante el español Jordi Alba. Foto: EFE
El portero español Iker Casillas (i) ante el portugués Cristiano Ronaldo. Foto: EFE
El jugador de Portugal Cristiano Ronaldo (d) lucha por el balón con David Silva de España. Foto: EFE
El jugador de Portugal Hugo Almeida lamenta una jugada en un partido de la semifinal. Foto: EFE
Los jugadores de la selección portuguesa Cristiano Ronaldo (d) y Kleper Laveran "Pepe" conversan. Foto: EFE
El jugador de Portugal Joao Moutinho (abajo) lucha por el balón con Jordi Alba de España. Foto: EFE
El jugador de Portugal Miguel Veloso (c) detiene el balón ante Andrés Iniesta de España. Foto: EFE
El jugador de Portugal Joao Moutinho (d) lucha por el balón con Jordi Alba de España. Foto: EFE
El delantero portugués Cristiano Ronaldo, durante la primera semifinal de la Eurocopa 2012. Foto: EFE
El jugador de Portugal Cristiano Ronaldo se refresca. Foto: EFE
El jugador de España Cesc Fabregas (d) lleva el balón ante Joao Pereira (i) de Portugal. Foto: EFE
El jugador de España Andrés Iniesta lleva el balón en un partido de la semifinal. Foto: EFE
Los jugadores españoles y su director técnico Vicente del Bosque (c) se preparan para jugar un tiempo extra. Foto: EFE
Los jugadores portugueses se preparan para jugar un tiempo extra. Foto: EFE
El jugador de Portugal Miguel Veloso (d) lucha por el balón con Andrés Iniesta de España. Foto: EFE
El jugador de Portugal Joao Moutinho (d) lucha por el balón con Andrés Iniesta de España. Foto: EFE
El jugador portugués Cristiano Ronaldo reacciona ante una oportunidad de gol. Foto: EFE
Los jugadores españoles Andres Iniesta (i) y Jesús Navas después de ganar en la serie de penaltis. Foto: EFE
Futbolargentino.com
En busca de una triple corona inalcanzable aún en el fútbol mundial, La Roja llega a la final de la Eurocopa 2012, en un duelo de enorme intensidad y tensión ante Portugal.
La selección española dio un paso adelante hacia una hazaña histórica, en busca de una triple corona inalcanzable aún en el fútbol mundial, con su clasificación para la final de la Eurocopa 2012, en un duelo de enorme intensidad y tensión, definido en los penaltis con la firma, en el último disparo, de Cesc Fábregas.
Al igual que los cuartos de final de la Eurocopa 2008, cuando España tocó la gloria con su segundo título europeo 44 años después del primero, el centrocampista marcó el lanzamiento decisivo, el 4-2 que dio el billete a la 'Roja' a su tercera final consecutiva y que agrandó la leyenda de un equipo que ya apunta a un nuevo entorchado.
Fue el final de un partido grande en Donetsk, de una tanda de penaltis que comenzó con parada de Rui Patricio a Xabi Alonso y que terminó con la euforia de la selección española, que mereció ganar ya en la prórroga y que ya espera rival en el Olímpico de Kiev: Alemania o Italia.
Partido grande en Donetsk. España contra Portugal. Posesión de pelota contra velocidad. Control contra verticalidad. Un choque de estilos que transitó entre la tensión, el despliegue físico y la presión lusa y el manejo del balón de la 'Roja' y un duelo, por emoción, entrega e intensidad, a la altura de una semifinal europea.
De inicio, España salió con un nuevo plan. Entró Álvaro Negredo en lugar de Cesc Fábregas en el once, la vuelta al '9' contra dos centrales muy fiables, Pepe y Bruno Alves, presionó la salida de la pelota de su rival y controló el medio campo, pero sufrió en la pérdida de balón y por las bandas, sobre todo por su derecha.
Por ahí se manejó Cristiano Ronaldo, un problema para Arbeloa y la dificultad defensiva para España desde que entró en acción por primera vez, en el minuto 12. Fue el motor ofensivo de Portugal. Corrió, aceleró y regateó, pero se cruzó con las coberturas impecables de Piqué y Sergio Ramos y se perdió en tiros desviados.
Surgió el encuentro con una exigencia altísima para la 'Roja', que cumplía las previsiones en cuanto a posesión, por encima de su adversario, pero sin profundidad ni espacios ante la intensidad y la presión de su contrincante, salvo cuando dio velocidad a su juego. Al primer toque sí superó la telaraña del centro del campo luso, pero lo hizo con cuentagotas. También en el segundo tiempo.
Impreciso Silva y agobiados Xabi Alonso y Busquets, la selección española generó ataques cuando pensó con más rapidez, cuando Xavi propuso verticalidad en la media punta, cuando Iniesta desbordó por la izquierda a Joao Pereira o cuando Negredo desmarcó a la espalda de la defensa, lejos de la contundencia de Pepe y Bruno Alves.
Así llegaron todas sus ocasiones del primer tiempo. Muchas menos que en cualquier otro partido reciente del actual campeón de Europa y del mundo. Iniesta dirigió la primera por la izquierda, culminada alta por Arbeloa, y ejecutó la segunda, después de un desmarque de Negredo y un toque de Xavi. Su disparo se fue por milímetros.
Del Bosque volvió al 'falso 9' en la reanudación. No había pasado ni una decena de minutos de la segunda parte cuando transformó su apuesta en ataque, con la inclusión de Cesc por Negredo. Quería dar un cambio de aire a un partido que se movía entre la indefinición de un duelo equilibrado, sin goles y casi sin ocasiones en ambas áreas.
Luego recurrió a Jesús Navas, su solución de urgencia en los partidos con Italia y Croacia de la primera fase, también con empate en el marcador, para insistir en la posesión y en la amplitud por la banda derecha, prácticamente inutilizada en ataque durante la hora anterior, salvo alguna esporádica incursión de Arbeloa.
Ya había cambiado el encuentro, porque España tenía y circulaba la pelota sin tantas dificultades. Minimizó el error en la entrega y se sintió más dominador, con más oportunidades, como un tiro centrado de Xavi, el primero entre los tres palos de la 'Roja', en el minuto 67, contra un rival que pagaba el esfuerzo en medio campo.
No aprovechó la selección española las dudas de su oponente, que recuperó la tensión y el ritmo para el tramo final del choque y que incluso atacó con un par de lanzamientos de falta de Cristiano, los dos altos, y un contragolpe. Del Bosque agotó sus cambios con la mirada en la prórroga. Pedro por Xavi. Y media hora por jugar.
Media hora de tensión, con una imparable acción de Jordi Alba por banda y un remate de Iniesta salvado con una parada increíble por Rui Patricio, la mejor jugada de España en 104 minutos; una falta lanzada por Sergio Ramos, un disparo de Jesús Navas... Todo ocasiones de España, que alcanzó el triunfo en los penaltis.
Ficha técnica:
0 (2) - Portugal: Rui Patricio; Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao; Meireles (Varela, m. 112), Miguel Veloso (Custodio, m. 105), Moutinho; Nani, Hugo Almeida (Nelson Oliveira, m. 76) y Cristiano Ronaldo.
0 (4) - España: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso; Silva (Navas, m. 60), Xavi (Pedro, m. 87), Iniesta; y Negredo (Cesc, m. 54).
Penaltis: 0-0: Xabi Alonso, para Rui Patricio. 0-0: Moutinho, para Casillas. 0-1: Iniesta, gol. 1-1: Pepe, gol. 1-2: Piqué, gol. 2-2: Nani, gol. 2-3: Sergio Ramos, gol. 2-3: Bruno Alves, al larguero. 2-4: Cesc, gol.
Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Amonestó a los españoles Sergio Ramos (m. 40), Sergio Busquets (m. 60), Arbeloa (m. 83) y Xabi Alonso (m. 112) y a los portugueses Pepe (m. 61), Joao Pereira (m. 64), Bruno Alves (m. 85) y Veloso (m. 90).
Incidencias: partido correspondiente a las semifinales de la Eurocopa 2012, disputado en el estadio Donbass Arena de Donetsk ante unos 48.000 espectadores, unos 1.500 españoles.
Artículos Relacionados
Noticias • JUN 26 / 2012
Iniesta: "Esta manera de jugar cambió la historia de la selección española"
Noticias • JUN 26 / 2012
Pirlo: "Con Messi y Cristiano, imposible el Balón de Oro"
Noticias • JUN 25 / 2012
La UEFA multa a la Federación Alemana con 25.000 euros
Noticias • JUN 25 / 2012
Hodgson, optimista ante el futuro de la selección inglesa
Noticias • JUN 24 / 2012
Los penaltis premian el fútbol y la ambición de Italia
Noticias • JUN 24 / 2012