Bielsa: "Estoy triste con lo que pasó, pero ilusionado con lo que suceda"

El entrenador argentino ratificó la situación deportiva que atraviesa actualmente Athletic de Bilbao y el anhelo que le produce un nuevo encuentro. 

El entrenador argentino del Athletic de Bilbao, Marcelo Bielsa. Foto: EFE
El entrenador argentino del Athletic de Bilbao, Marcelo Bielsa. Foto: EFE

El entrenador argentino ratificó la situación deportiva que atraviesa actualmente Athletic de Bilbao y el anhelo que le produce un nuevo encuentro. 

Marcelo Bielsa ha confesado que la situación deportiva que atraviesa el ‘rojiblanco’, que ha encadenado tres empates y dos derrotas en sus cinco últimos partidos oficiales, le hace "estar triste por lo que pasó", pero al mismo tiempo "ilusionado con lo que suceda".

"Mi estado de ánimo tiene dos interpretaciones. La sucesión de resultados negativos no puede generar alegría ni satisfacción, pero la perspectiva de un nuevo partido siempre me posiciona muy ilusionado, porque creo firmemente en el equipo", ha reflexionado Bielsa en la rueda de prensa previa al partido ante Osasuna.

El técnico ha añadido que cuando hace unos días afirmó que "este equipo es mejor al de la temporada pasada" no se trató de "un recurso para estimular la reversión de este momento", sino que lo hizo porque "verdaderamente" lo piensa y ha recalcado que eso le "llena de ilusión".

Además añadió que la consecución de resultados negativos no ha afectado anímicamente a los jugadores y que desde que está en el Athletic "nunca" ha visto que "el equipo no llegue a la disputa de un partido con el entusiasmo a flor de piel, y mucho menos ahora".

En cuanto a la polémica sobre la filtración de los medios de comunicación, ha señalado que ese tipo de prácticas, aunque son "despreciables, como toda traición", "pasan en todos los equipos" y añadió que "los manuales de estilo del periodismo deberían exigir que esto se haga nombrando a quien suministra la información".

"Me parece una pérdida de tiempo detenerse en algo reconocido que el periodismo lo utiliza y los de este lado también lo hacemos. Es un círculo vicioso y nadie está dispuesto a hacer el aporte para que mejore la calidad humana de los que participamos en esto", ha dicho.

"Lo peor no es que todos seamos imperfectos, sino que contagiamos a los destinatarios de la información, que ven como natural que se difundan realidades producto de este tipo de argucias", ha concluido.